ATENCIÓN TELEFÓNICA

Embarazo

800 461 6067

Orientación Médica Telefónica

800 727 2583
texto

lunes, 14 de noviembre de 2016

¿SABÍAS QUÉ... ES MEJOR DIVIDIR LA INGESTA TOTAL DE CALORÍAS DE UN DÍA, EN SEIS COMIDAS DE IGUAL TAMAÑO?



Durante muchos años, nuestra dieta ha consistido en realizar tres comidas principales, el desayuno, la comida y la cena, a las que se añade, o no, dos colaciones en forma de almuerzo o merienda (colaciones). Y así continuamos organizando nuestras comidas la mayoría de la gente. Actualmente ha surgido el interés por saber si, a la hora de adelgazar, esta es la forma óptima de organizar nuestra alimentación o es posible dividir las comidas de una forma más eficiente. Lo que sí es un hecho, es que no por dejar de comer o saltarnos una comida, perderemos peso. Los expertos en nutrición defienden que comer pequeñas cantidades de comida con frecuencia es mejor para la salud que comer tres porciones más grandes.

Aumentar la frecuencia de las comidas, alrededor de seis al día, ayuda a preservar la masa libre de grasa mientras se pierde peso.

sábado, 12 de noviembre de 2016

¿Por qué hacerme un examen de Papanicolaou?

¿Qué es el Papanicolaou?

Es una prueba básica para detección de cáncer cervicouterino la cual es muy segura que se practica desde 1928 y fue inventada por el doctor George Papanicolaou. 

¿Cuándo debo realizarlo?

El estudio de detección debe iniciar a partir de que se inicia una vida sexual activa.

¿Es importante hacerme el Papanicolau de manera periódica?

Debes saber que el cáncer cervicouterino o cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de las células del cuello uterino. Es la segunda causa de muerte más común en mujeres de América Latina, con alrededor de 68,818 casos al año. De acuerdo con esto, es importante realizar periódicamente exámenes de diagnóstico que ayudan a prevenir este tipo de enfermedades en este caso el papanicolaou es una acción oportuna para prevenir algún tipo de cáncer.

¿Por qué debo hacerme un examen de papanicolaou?

Esta prueba identifica cambios celulares precancerosos que podrían convertirse en cáncer. Si se detecta en una fase temprana, el tratamiento de cáncer cervicouterino ofrece mayores posibilidades de curación.

“Se estima que la mitad de las mujeres con el diagnóstico de cáncer cervicouterino no se habían sometido a un examen regular.”

Actualmente existen nuevas técnicas para la realización de este estudio como por ejemplo nuevo sistema de citología de base líquida.  Se trata de un examen que permite recolectar un mayor número de células, eliminando elementos que pueden dificultar el diagnóstico de cáncer cervicouterino o lesiones precancerosas.

 

¿Cuáles son algunos síntomas del cáncer cervical?

  • Sangrados entre ciclos menstruales
  • Secreción o dolor vaginal anormal
  • Sangrado tras el acto sexual
  • Sangrado después de la menopausia

¿Quiénes deben realizarse este examen?

 Todas las mujeres con 25 años o más, sin excepción, y las menores de 25 años que hayan mantenido relaciones sexuales.

 ¿Cuáles son los requisitos para el Papanicolau?

  •          No estar en el período menstrual (regla).
  •          No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores
  •          No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
  •          No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas

Y recuerda, acude a tu consulta ginecológica de manera periódica para prevenir cualquier enfermedad relacionada a cáncer cervicouterino.

 


Bibliografía: 

  https://centromedicoabc.com/revista-digital/por-que-hacerme-un-examen-de-papanicolaou/

http://www.labnovamty.mx/index.php/noticias/117-citologia-en-base-liquida.html

l Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de cáncer del cuello del útero y de la mama en la atención primaria.


lunes, 7 de noviembre de 2016

¿SABÍAS QUE... EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE EJERCICIO?



Actualmente la sociedad se preocupa más por su salud, por lo que las cada vez son más las personas que se suman al buen hábito de realizar ejercicio y General de Salud te explicará la diferencia de los 3 tipos de ejercicios existentes, para así realizar la actividad que más te convenga.

1.- EJERCICIO AERÓBICO:

lunes, 31 de octubre de 2016

¿SABÍAS QUÉ... LA MENOPAUSIA ES ÚNICA Y NO ES IGUAL PARA TODAS LAS MUJERES?



La Menopausia es el cese permanente de la menstruación y se requiere que transcurran por lo menos 12 meses de amenorrea (perdida del sangrado menstrual) en ausencia de otros factores que pudieran provocarla. Presentándose aproximadamente en promedio a los 50 años y según la edad en que se presente puede ser:

Menopausia precoz (Ocurre antes de los 45 años), menopausia tardía (tiene lugar después de los 55 años) y fallo ovárico precoz (Se produce en una mujer menor de 40 años, sea transitorio o no), dado lo anterior, es que para todas las mujeres es diferente.

¿QUÉ LA PRODUCE?

lunes, 24 de octubre de 2016

¿SABÍAS QUÉ... LOS VEGETALES TAMBIÉN APORTAN PROTEÍNAS A LA DIETA?



Una de las preguntas más frecuentes que realizan las personas que inician una alimentación vegetariana es, ¿Y de dónde obtendré las proteínas?

Puedes obtenerlas de los siguientes alimentos vegetales:

  • Vegetales: Tal vez te sorprendas, pero los vegetales verdes están llenos de proteína. Por ejemplo una taza de espinaca (cocida) tiene unos 7 gramos de proteína, dos tazas de col, unos 5 gramos, una taza de chícharos cocidos, 9 gramos. 
  • Chía. Es una fuente de proteína. Puedes consumirla en su forma de semilla o granulada.
  • Leche derivada de plantas. Una taza de leche de almendras o soya tiene de 7 a 9 gramos de proteína. 
  • Mantequilla de granos. Las mantequillas de granos, semillas y nueces no sólo son deliciosas sino que están cargadas de nutrición. Un par de cucharadas te aportarán 8 gramos de proteína además de ácidos grasos esenciales.
  • Lentejas y legumbres. Una taza de lentejas tiene 18 gramos de proteína, una taza de frijoles te dan unos 15 gramos de proteína (además de gran cantidad de hierro y fibra).

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN COMPARACIÓN CON LAS PROTEÍNAS ANIMALES?

lunes, 17 de octubre de 2016

¿SABÍAS QUE...UNA ADECUADA AUTOEXPLORACIÓN DE MAMA PUEDE DETECTAR EL CÁNCER OPORTUNAMENTE?



Está demostrado que en más del 80% de los casos comprobados de cáncer mamario, fue la propia mujer quien descubrió el primer dato de alarma. En tales condiciones es recomendable que toda mujer a partir de su primera menstruación, conozca la técnica de la autoexploración mamaria, lo que le permitirá conocer adecuadamente la estructura normal del tejido en cuestión y podrá detectar oportunamente aquellos datos anormales que le ayuden a establecer una sospecha de alteración o enfermedad.

Técnica

OBSERVACIÓN


El primer paso de la autoexploración es la inspección cuidadosa de las mamas frente a un espejo que permita la visualización completa de ambas, inicialmente se observan colocando las manos sobre las caderas, ejerciendo cierta presión sobre las mismas (figura 1). 

>