BIBLIOGRAFIA
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/047_GPC_CefaleaMigrana/IMSS_047_08_GRR.pdf
http://cefaleas.sen.es/profesionales/rec2006/II.pdf
¿Qué es el Papanicolaou?
Es una prueba básica para detección de cáncer
cervicouterino la cual es muy segura que se practica desde 1928 y fue inventada
por el doctor George Papanicolaou.
¿Cuándo debo realizarlo?
El estudio de detección debe iniciar a partir de
que se inicia una vida sexual activa.
¿Es importante hacerme el Papanicolau de manera
periódica?
Debes saber que el cáncer cervicouterino o cáncer de cuello
uterino es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de
las células del cuello uterino. Es la segunda causa de muerte más común en
mujeres de América Latina, con alrededor de 68,818 casos al año. De acuerdo con
esto, es importante realizar periódicamente exámenes de diagnóstico que ayudan
a prevenir este tipo de enfermedades en este caso el papanicolaou es una acción
oportuna para prevenir algún tipo de cáncer.
¿Por qué debo
hacerme un examen de papanicolaou?
Esta prueba identifica cambios celulares precancerosos que podrían
convertirse en cáncer. Si se detecta en una fase temprana, el tratamiento de
cáncer cervicouterino ofrece mayores posibilidades de curación.
“Se estima que la mitad de las mujeres con el diagnóstico de
cáncer cervicouterino no se habían sometido a un examen regular.”
Actualmente existen nuevas técnicas para la realización de este
estudio como por ejemplo nuevo sistema de citología de base
líquida. Se trata de un examen que permite recolectar un mayor
número de células, eliminando elementos que pueden dificultar el diagnóstico de
cáncer cervicouterino o lesiones precancerosas.
¿Cuáles son algunos síntomas del cáncer cervical?
¿Quiénes deben realizarse este examen?
Y recuerda, acude a tu consulta ginecológica de manera periódica para
prevenir cualquier enfermedad relacionada a cáncer cervicouterino.
Bibliografía:
https://centromedicoabc.com/revista-digital/por-que-hacerme-un-examen-de-papanicolaou/
http://www.labnovamty.mx/index.php/noticias/117-citologia-en-base-liquida.html
l Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de cáncer del cuello del útero y de la mama en la atención primaria.