lunes, 28 de noviembre de 2016
¿SABÍAS QUE... LOS HOMBRES A PARTIR DE LOS 50 AÑOS TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER CÁNCER DE PRÓSTATA?
Es poco común que el cáncer de próstata afecte a los hombres menores de 40 años, pero la probabilidad de padecerlo aumenta rápidamente después de los 50 años. Aproximadamente 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años. El cáncer de próstata, es el crecimiento anormal de las células de la glándula prostática (glándula del aparato reproductor masculino que se encuentra por debajo de la vejiga y por delante del recto) y que puede diseminarse a otras partes del organismo (metástasis).
Nota: No debe confundirse con la hiperplasia prostática benigna, que consiste en el aumento del tamaño de la próstata, por incremento en el número de células, pero que no se disemina a otras partes del cuerpo.
¿CUÁLES SON SUS FACTORES DE RIESGO?
martes, 22 de noviembre de 2016
¿SABÍAS QUÉ… LA MÚSICA PUEDE AYUDAR A MEJORAR NUESTRA PRODUCTIVIDAD?
Contar con un ambiente laboral cómodo y que nos motive a trabajar, es un requisito indispensable para poder aumentar la productividad de una Organización. De acuerdo a un estudio, escuchar música en el trabajo tiene un impacto positivo sobre el rendimiento de los colaboradores (Lesiuk, 2005), lo anterior a través de la liberación de una sustancia que secreta el hipotálamo (dopamina), responsable de producir la sensación de placer. Su secreción se da durante situaciones agradables, por lo que ayuda entonces a buscar las actividades u ocupaciones que generen placer.
Por lo tanto, si se libera dopamina mientras trabajamos, se relacionará la actividad con algo positivo y estimulante, mejorando así la productividad.
En el mismo estudio se observó que hay una correlación positiva entre el tiempo que se escucha música y la productividad de los colaboradores, sin embargo no siempre es así ya que algunos de los trabajadores no fueron productivos en ambientes con música, siendo uno de los factores determinantes, la edad, en sentido que los trabajadores más jóvenes fueron los que tuvieron una mejora en su rendimiento aunado al tipo de música que escuchaban.
Sin embargo es importante entonces tomar en cuenta:
lunes, 14 de noviembre de 2016
¿SABÍAS QUÉ... ES MEJOR DIVIDIR LA INGESTA TOTAL DE CALORÍAS DE UN DÍA, EN SEIS COMIDAS DE IGUAL TAMAÑO?
Durante muchos años, nuestra dieta ha consistido en realizar tres comidas principales, el desayuno, la comida y la cena, a las que se añade, o no, dos colaciones en forma de almuerzo o merienda (colaciones). Y así continuamos organizando nuestras comidas la mayoría de la gente. Actualmente ha surgido el interés por saber si, a la hora de adelgazar, esta es la forma óptima de organizar nuestra alimentación o es posible dividir las comidas de una forma más eficiente. Lo que sí es un hecho, es que no por dejar de comer o saltarnos una comida, perderemos peso. Los expertos en nutrición defienden que comer pequeñas cantidades de comida con frecuencia es mejor para la salud que comer tres porciones más grandes.
Aumentar la frecuencia de las comidas, alrededor de seis al día, ayuda a preservar la masa libre de grasa mientras se pierde peso.
sábado, 12 de noviembre de 2016
¿Por qué hacerme un examen de Papanicolaou?
¿Qué es el Papanicolaou?
Es una prueba básica para detección de cáncer
cervicouterino la cual es muy segura que se practica desde 1928 y fue inventada
por el doctor George Papanicolaou.
¿Cuándo debo realizarlo?
El estudio de detección debe iniciar a partir de
que se inicia una vida sexual activa.
¿Es importante hacerme el Papanicolau de manera
periódica?
Debes saber que el cáncer cervicouterino o cáncer de cuello
uterino es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de
las células del cuello uterino. Es la segunda causa de muerte más común en
mujeres de América Latina, con alrededor de 68,818 casos al año. De acuerdo con
esto, es importante realizar periódicamente exámenes de diagnóstico que ayudan
a prevenir este tipo de enfermedades en este caso el papanicolaou es una acción
oportuna para prevenir algún tipo de cáncer.
¿Por qué debo
hacerme un examen de papanicolaou?
Esta prueba identifica cambios celulares precancerosos que podrían
convertirse en cáncer. Si se detecta en una fase temprana, el tratamiento de
cáncer cervicouterino ofrece mayores posibilidades de curación.
“Se estima que la mitad de las mujeres con el diagnóstico de
cáncer cervicouterino no se habían sometido a un examen regular.”
Actualmente existen nuevas técnicas para la realización de este
estudio como por ejemplo nuevo sistema de citología de base
líquida. Se trata de un examen que permite recolectar un mayor
número de células, eliminando elementos que pueden dificultar el diagnóstico de
cáncer cervicouterino o lesiones precancerosas.
¿Cuáles son algunos síntomas del cáncer cervical?
- Sangrados
entre ciclos menstruales
- Secreción o
dolor vaginal anormal
- Sangrado tras
el acto sexual
- Sangrado
después de la menopausia
¿Quiénes deben realizarse este examen?
- No estar en el período menstrual (regla).
- No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores
- No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
- No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas
Y recuerda, acude a tu consulta ginecológica de manera periódica para
prevenir cualquier enfermedad relacionada a cáncer cervicouterino.
Bibliografía:
https://centromedicoabc.com/revista-digital/por-que-hacerme-un-examen-de-papanicolaou/
http://www.labnovamty.mx/index.php/noticias/117-citologia-en-base-liquida.html
l Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de cáncer del cuello del útero y de la mama en la atención primaria.
lunes, 7 de noviembre de 2016
¿SABÍAS QUE... EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE EJERCICIO?
Actualmente la sociedad se preocupa más por su salud, por lo que las cada vez son más las personas que se suman al buen hábito de realizar ejercicio y General de Salud te explicará la diferencia de los 3 tipos de ejercicios existentes, para así realizar la actividad que más te convenga.
1.- EJERCICIO AERÓBICO:
lunes, 31 de octubre de 2016
¿SABÍAS QUÉ... LA MENOPAUSIA ES ÚNICA Y NO ES IGUAL PARA TODAS LAS MUJERES?
La Menopausia es el cese permanente de la menstruación y se requiere que transcurran por lo menos 12 meses de amenorrea (perdida del sangrado menstrual) en ausencia de otros factores que pudieran provocarla. Presentándose aproximadamente en promedio a los 50 años y según la edad en que se presente puede ser:
Menopausia precoz (Ocurre antes de los 45 años), menopausia tardía (tiene lugar después de los 55 años) y fallo ovárico precoz (Se produce en una mujer menor de 40 años, sea transitorio o no), dado lo anterior, es que para todas las mujeres es diferente.
¿QUÉ LA PRODUCE?