ATENCIÓN TELEFÓNICA

Embarazo

800 461 6067

Orientación Médica Telefónica

800 727 2583
texto

lunes, 11 de julio de 2016

¿SABÍAS QUÉ… LA DONACIÓN DE ÓRGANOS PUEDE SALVAR VIDAS?


La donación de órganos consiste en utilizar órganos y tejidos sanos de una persona para trasplantarlos en otras. El trasplante de órganos es una oportunidad invaluable para sustituir un órgano enfermo por uno sano, devolviendo la calidad de vida del paciente enfermo. Está descrito que los órganos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta 50 personas. Sin embargo, hay una gran escasez de donadores, la realidad es que pocas personas que mueren se transforman en donadores de órganos y tejidos. En México, la tasa de obtención de órganos por donación después de la vida es de sólo 3.1%. Según el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), existen alrededor de 20,000 personas esperando un trasplante de órganos o tejido.

¿Qué órganos se pueden donar?

lunes, 4 de julio de 2016

¿SABÍAS QUÉ… LA CONJUNTIVITIS ES COMÚN Y SE CONTAGIA FÁCILMENTE?



La conjuntivitis es la inflamación de la membrana transparente que recubre los ojos. La conjuntiva está expuesta al polvo, gérmenes y otros irritantes del ambiente y, en la mayoría de las veces, las lágrimas ayudan a protegerla contra estos agentes. La conjuntivitis también se conoce como ojo rojo por su presentación y el tratamiento dependerá de su causa.

La conjuntivitis es una de las afecciones más frecuentes del ojo y se puede presentar en todas las edades, siendo más susceptible la población infantil debido al contacto con otros niños en la escuela y guarderías. Los niños también tienen mayor riesgo de presentar una conjuntivitis infecciosa como consecuencia de una gripa u otra infección de vías aéreas.

¿Cuáles son las causas?

lunes, 27 de junio de 2016

¿SABÍAS QUÉ… EL CÁNCER DE OVARIO ES UN ENEMIGO SILENCIOSO?


El cáncer es una enfermedad en la cual células anormales (células cancerosas) se dividen sin control invadiendo los tejidos de alrededor y diseminándose a otras partes del organismo,a través del sistema sanguíneo y linfático, lo que da lugar al proceso conocido como metástasis. Entonces, el cáncer de ovario es un crecimiento descontrolado de las células del ovario, de modo que éstas se vuelven anormales.


El cáncer de ovario es una de las neoplasias más frecuentes en la mujer. En el mundo ocupa el quinto lugar y el tercero en México. La mayoría de las mujeres con cáncer de ovario carecen de factores de riesgo asociados. En México, anualmente se registran 4,500 casos de este tipo de cáncer y se estima que las mujeres que lo padecen tienen una expectativa de vida de uno a cinco años, cuando se detecta en etapas avanzadas.



¿Cuáles son los factores de riesgo?

lunes, 20 de junio de 2016

¿SABÍAS QUÉ…. EL CONTROL PRENATAL SALVA VIDAS (CONTINUACIÓN)?

Como comentábamos en uno de nuestros boletines anteriores (Control Prenatal Salvavidas parte I), el control prenatal consiste en la atención que recibe una mujer embarazada desde la primera vez que acude al ginecólogo hasta el evento del nacimiento. Estos chequeos son de suma importancia para el bienestar de la madre y su bebé. En México, la tasa de mortalidad materna es de 38 muertes por cada 100,000 niños nacidos vivos; dicha tasa puede disminuir si se lleva un adecuado control durante el embarazo y el parto.

¿Cuál es la importancia del control prenatal?

martes, 14 de junio de 2016

¿SABÍAS QUÉ… LA CIRROSIS TAMBIÉN PUEDE SER CAUSADA POR UNA MALA ALIMENTACIÓN?



La cirrosis es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible que afecta al hígado y representa la etapa de diversos procesos agudos o crónicos. Consiste en la muerte progresiva del tejido normal de dicho órgano, siendo sustituido por un tejido cicatricial (fibroso) incapaz de ejercer las funciones normales del hígado, como la producción de bilis, la fabricación de proteínas (algunas necesarias para la coagulación de la sangre), el metabolismo del colesterol, el almacenamiento de glucógeno (sustancia que da energía en periodos de ayuno prolongado), la producción de hormonas, el metabolismo de grasas y la desintoxicación de sustancias del organismo y de medicamentos, alcohol, drogas, etc.


En México, en el 2003, se registraron 26,810 defunciones por cirrosis hepática; 6,332 fueron mujeres y 20,478 fueron hombres. En el caso de los hombres representó la tercera causa de mortalidad general y en el caso de las mujeres representó la octava causa de mortalidad. Se considera que existen alrededor de 100,000 a 200,000 pacientes cirróticos en México.



¿Cuál es la causa de la cirrosis?

lunes, 6 de junio de 2016

¿SABÍAS QUÉ… AL DEJAR DE FUMAR PUEDES VER MEJORAS DESDE EL TERCER MES?



El cigarro contiene más de 4,000 sustancias tóxicas para el cuerpo además de la nicotina. Todas estas toxinas van a provocar daño a nivel de las vías respiratorias y otros órganos del cuerpo. En México, existen cerca de 17 millones de fumadores activos, además de 11 millones expuestos al humo del cigarro ajeno (fumadores pasivos). Cada vez el consumo del tabaco se inicia a edades más tempranas, lo que conlleva a una mayor adicción y un mayor riesgo de padecer cáncer. El tabaquismo es una de las principales causas de muerte evitable. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cigarro mata alrededor de 6 millones de personas al año.

¿Qué padecimientos están asociados con el tabaquismo?

>