ATENCIÓN TELEFÓNICA

Embarazo

800 461 6067

Orientación Médica Telefónica

800 727 2583
texto

lunes, 26 de septiembre de 2016

¿SABÍAS QUÉ… SI EL EMBARAZO SE PRESENTA A MENOR EDAD, EXISTE MAYOR PROBABILIDAD DE PADECER PREECLAMPSIA DURANTE EL MISMO?



QUÉ ES?

La Preeclampsia se define como la aparición de hipertensión (presión arterial elevada) y proteínas en detectables en orina, cuando ésta normalmente no las debe presentar, lo anterior después de la semana 20 del embarazo. Es una enfermedad característica y propia del embarazo de la que se pueden tratar los síntomas, pero sólo se cura con la finalización del mismo, si no se trata adecuadamente puede ser causa de graves complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

lunes, 19 de septiembre de 2016

¿SABÍAS QUÉ… TÚ TAMBIÉN PUEDES TENER UNA BUENA SEGURIDAD VIAL?



¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL?


La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimiento (leyes, reglamento y disposiciones) de normas de conducta, bien sea como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.

La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan los accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las personas que transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.

¿ES LA MISMA SEGURIDAD SI SOY PEATÓN, AUTOMOVILISTA O CICLISTA?

No, todos tenemos normas establecidas:

Automovilista:

martes, 13 de septiembre de 2016

SABÍAS COMO MINORIZAR LOS RIESGOS DE SUFRIR UN INFARTO AL CORAZÓN



El infarto de miocardio es una enfermedad que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardiaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria que irriga sangre al corazón y representa la causa número uno de muerte a nivel mundial.

El infarto de miocardio ocurre cuando el corazón se expone a un sobreesfuerzo secundario a la obsturcción en una arteria ya sea por arterioesclerosis (grasa en las paredes de las arterias ) o por un coágulo de sangre (trombosis coronaria) , esta obstrucción interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco y al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?

lunes, 5 de septiembre de 2016

¿SABÍAS QUÉ… EXISTEN VARIOS TIPOS DE QUEMADURAS?

Se entiende por quemaduras a las lesiones que afectan la integridad de la piel consistentes en pérdidas de sustancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la solar, luz ultravioleta o infrarroja, etc.) y representan uno de los accidentes más frecuentes, graves e incapacitantes que existen. Se estima que el 85% de estos accidentes son prevenibles debido a que se deben a descuidos siendo la población más afectada niños y jóvenes.

¿CUÁNTOS TIPOS DE QUEMADURAS EXISTEN Y QUÉ LAS PROVOCA?

lunes, 29 de agosto de 2016

¿SABÍAS QUÉ… TODOS PODEMOS TENER UNA BUENA SALUD BUCAL CON ESTOS SENCILLOS PASOS?

La salud buco-dental es el cuidado adecuado de los dientes, encías y boca  para promover la salud y prevenir las enfermedades bucales debemos hacer lo siguiente.

1.-  CEPILLARSE LOS DIENTES
Cepillarnos diario los dientes 3 veces al día ayudara a prevenir infecciones como caries (que es una enfermedad infecciosa, caracterizada por la destrucción de los tejidos duros de los dientes), ayudará a remover la placa  dentobacteriana (es un sedimento blando, bacteriano, adherente, que se acumula en los dientes y si no se retira se vuelve duro y adquiere el nombre de sarro) y gingivitis (la inflamación de las encías secundario a la acumulación excesiva de sarro).
La adecuada técnica de cepillado dental es la siguiente:

lunes, 22 de agosto de 2016

¿SABÍAS QUÉ… PUEDES TENER PARÁSITOS EN EL INTESTINO Y NO LO SABIAS?


¿QUÉ SON?

Son organismos que se alojan en el sistema digestivo y pueden causar infecciones, las cuales afectan a toda la población, pero principalmente a los niños entre 1 a 5 años, siendo los más frecuente los gusanos (Áscaris, Giardias)

¿CÓMO SE TRANSMITEN?
>